“TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN”.
Tiempo, velocidad, información, tecnología y conocimiento son conceptos que distinguen y caracterizan nuestra sociedad y a partir de los cuales pueden entenderse las transformaciones del mundo. Sin embargo, se necesita la sincronía de todos para asegurar que hemos arribado a la sociedad del conocimiento pues por ahora todo parece indicar que nos hemos quedado en la era de la información entrampados en la idea de que ésta es poder.
Aunque el gran colisionador de hadrones del CERN es agarrar la atención del mundo con la misión de romper el modelo estándar, otros experimentos en el centro de investigación están buscando más allá de la teoría para ayudar a lograr una imagen completa de cómo las partículas interactúan.Uno de estos campaña de investigación se está llevando a cabo en el CERNantiprotón desacelerador- una línea de producción para la antimateria - para determinar qué propiedades de ciertas partículas no cambian si la carga de las partículas se invierte.
Utilizando el desacelerador, los investigadores de Japón y Alemania dispararon antiprotones en tanto un campo magnético y eléctrico, conocido como una trampa Penning, junto con aniones de hidrógeno, que actúan como un proxy para el protón en la trampa.Mediante el análisis de la frecuencia de las dos partículas, el equipo obtuvo un valor de 1 (69) x10-12por la diferencia de relación de carga a masa.Sólo calculan el resultado después de 13.000 mediciones de frecuencia a una precisión de 69 partes por billón.
At CERN, the European Organization for Nuclear Research, physicists
and engineers are probing the fundamental structure of the universe.
They use the world's largest and most complex scientific instruments to
study the basic constituents of matter – the fundamental particles. The
particles are made to collide together at close to the speed of light.
The process gives the physicists clues about how the particles interact,
and provides insights into the fundamental laws of nature.
The instruments used at CERN are purpose-built particle accelerators and detectors.
Accelerators boost beams of particles to high energies before the beams
are made to collide with each other or with stationary targets.
Detectors observe and record the results of these collisions.
Founded in 1954, the CERN laboratory sits astride the Franco-Swiss
border near Geneva. It was one of Europe's first joint ventures and now
has 21 member states.
The name CERN
The name CERN is derived from the acronym for the French "Conseil
Européen pour la Recherche Nucléaire", or European Council for Nuclear
Research, a provisional body founded in 1952 with the mandate of
establishing a world-class fundamental physics research organization in
Europe. At that time, pure physics research concentrated on
understanding the inside of the atom, hence the word "nuclear".
Today, our understanding of matter goes much deeper than the nucleus,
and CERN's main area of research is particle physics – the study of the
fundamental constituents of matter and the forces acting between them.
Because of this, the laboratory operated by CERN is often referred to as
the European Laboratory for Particle Physics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario