¿Por qué la gente no sonríe en las fotografías antiguas?
By Smithsonian.com
February 12, 2015
En parte hay que culpar a la tecnología.
El daguerrotipo, el primer proceso fotográfico usado ampliamente, se inventó en 1839. El tiempo de exposición en esos lejanos das era realmente largo, algunas veces duraba hasta unos 15 minutos. Demasiado largo para mantener una sonrisa.
Pero
ese tiempo se acorta con bastante rapidez, por lo que estaba en juego algo más
que pura tecnología.
Aunque
era menos caro que pagar a un pintor para que hiciera un retrato, tomar una
fotografía no era barato. Algunas personas se sacaron una sola foto en toda su
vida. Eso hacía que el evento fuese una operación muy importante y formal.
A
diferencia de los pintores de retratos, los fotógrafos no trataban de capturar
un instante en la vida de su objetivo, sino más bien el ideal de esa persona.
Además, la gente elegante no decía cheese.
Además, la gente elegante no decía cheese.
Por
lo tanto, la fotografía igual a cara agria. No fue hasta el arribo del siglo 20, cuando las cámaras se
hicieron portátiles y fáciles de usar, que las fotos se transformaron en tomas
casuales y las sonrisas se hicieron más comunes.
Ahora
nunca pareciera ser suficiente lo que captamos de esos dientes de perlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario