EduBlog
Desde 1994 hasta los primeros años del siglo xxi, la web
había sido un espacio de comunicación básicamente unidireccional, donde
aquellos que tenían recursos y competencias TIC podían mostrar sus contenidos
online. Contenidos que eran leídos, consultados o navegados por otros, y en los
que el nivel de participación de los usuarios lectores estaba francamente
limitado.

La web actual es un entorno diferente, social,
participativo, interactivo y audiovisual, ha evolucionado en el campo
tecnológico, pero especialmente ha cambiado en un sentido social. Es una web
2.0 (o’Reilly, 2005), la concepción clave de esta web 2.0 se orienta a la
participación de los usuarios, que hasta el 2000 eran espectadores, y poco a
poco se convierten en creadores, comunicadores, prosumers (Toffler, 1980), es
decir, consumidores y a la vez productores de información. Hoy en día, el hecho
de distribuir y compartir información es posible gracias a unas herramientas,
unos recursos que funcionan sobre la web y que permiten que cualquier persona
pueda intervenir en esta evolución hacia una forma de trabajar, de comunicar,
de aprender, etc. más participativa.
Y esta evolución del medio es esencial en educación. Lo es
si comprendemos que no estamos hablando de tecnologías sino de acceso a la información,
de adquisición y de construcción de conocimiento.
La información puede gestionarse gracias a un amplio
abanico de dispositivos y artefactos tecnológicos, ordenadores, smartphones,
tablets, televisiones, consolas, netbooks, etc.
Pero no sólo los dispositivos, sino también las
aplicaciones y las herramientas pueden buscar, tratar y gestionar la
información que ha sido etiquetada o clasificada, en su creación o
manipulación; pueden mostrarla de otra forma, hacerla visible y acercarla a los
usuarios atendiendo a sus intereses.
Estímulo al pensamiento crítico:
¿Porqué los ensayos se están haciendo en Neiman Marcos en vez de Walmart?
La gerente de ventas Alysa Stefani usa un monitor con
pantalla táctil para hacer selecciones durante una demostración del
MemoryMirror en la tienda Neiman Marcus de la Plaza Unión de San Francisco
(Fotos AP)
Probadores adoptan alta tecnología
By Por Anne D'Innocenzio Associated Press
May 19, 2015
Imagine un probador con un espejo inteligente. Puede sugerir
los jeans que van con la blusa roja que usted trajo. Toma un vídeo. Y le
permite comparar la imagen con otras que muestran coloridas blusas que ya se
probó. Incluso puede mostrarle como le quedara la blusa sin tener que cambiarse
de ropa.
Un puñado de tiendas, sobre todo de lujo, que incluyen a
Neiman Marcus y Nordstrom, están experimentando con diferentes versiones de
estos probadores de alta tecnología. Los expertos estiman que el público masivo
podrá probar estas innovaciones en un número mayor de tiendas en el curso de
los próximos años. Ocurrir a medida de la tecnología se haga mas barata.
Esta tendencia es un medio que tienen las tiendas para alcanzar a rivales en línea
como Amazon.com. En línea, las compras pueden reunir información sobre los
temas que los compradores exploran y usarla para recomendar otros productos. La
nueva tecnología que posibilita a las tiendas físicas recolectar gran parte de
la misma información que reúnen los minoristas en línea, plantea interrogantes
sobre la privacidad. No obstante, los ejecutivos dicen que los clientes se les ofrecen
la posibilidad de elegir y que la información está protegida.
Las tiendas están aprovechando el papel significativo y
frecuentemente olvidado que los probadores pueden desempeñar en las decisiones
de compra. Mientras el 36 por ciento de los que exploran tiendas en línea
termina comprando algo, el 71 por ciento de quienes se prueban ropa en un
vestidor se convierte en comprador, según Paco Underhill, un consultor en
comercio minorista. Esto ocurre pese a que el probador típico no siempre
resulta acogedor. Y que solo una cantidad cercana el 28 por ciento de los
compradores ingresa a los probadores de las cadenas tradicionales de vestuario,
agrega Underhill.
En muchos lugares, la experiencia del probador es casi
miserable, señala Underhill. La iluminación es mala. Están sucios. Y el
servicio es pobre.
Algunas compañías están trabajando para cambiar esa impresión.
A fines de este año, la compañía tecnológica Big Space proyecta probar un nuevo
espejo en una cadena que no se ha dado a conocer. Reconocer el género del
cliente y hacer recomendaciones sobre esa base. Los clientes podrán además
pedir o comprar temas directamente en el espejo. Incluso podrán ordenar su envío
a casa.
Otras tecnologías están ya probándose en algunas tiendas. En
años recientes, tiendas como Bloomingdales y Top Shop han probado tecnologías
que permiten a los compradores visualizar como se ven con una cierta tenida sin
tener que probársela.
El ya patentado MemoryMirror, de la compañía MemoMi de Palo
Alto, California, es uno de los elementos ms avanzados de los llamados
probadores virtuales; una aplicación que se espera que sea probada en tiendas
de Estados Unidos a fines del presente año. El espejo está dotado de sensores
que activan cambios en la ropa provocados por el movimiento. MemoryMirror
utiliza tecnología de pixeles que capta hasta detalles pequeños como una arruga
en una camisa cuando se mueve.
Para aquellos que se prueban ropa, el espejo también actúa
como una cámara de video que captura vistas en 360 grados de la forma en que luce
la tenida y hace comparaciones una al lado de la otra. Los compradores pueden
repetir el vídeo y compartirlo con los amigos.
A comienzos de este año, Neiman Marcus dio a conocer el
MemoryMirror. Lo ubica afuera de los probadores en tres de sus locales. Están
en Walnut Breek, California; San Francisco, y Willow Bend, un suburbio de
Dallas. Están considerando la posibilidad de activar definitivamente la aplicación
probadora virtual.
John Koryl, presidente de las tiendas físicas y en línea de
Neiman Marcus, dijo que el espejo permite a la empresa tener, por primera vez,
información específica de quien se probó la ropa y quien la compró. Agregó que
los compradores deben registrarse en una cuenta única con sus direcciones de
email para usar las aplicaciones del espejo. Toda la información que se recoge
con el uso del espejo es ánima y agregada a un conjunto de datos.
Una división del vendedor en línea eBay, llamada eBay
Enterprises y que se especializa en proveer tecnología y servicio, también
tiene tecnología para probadores que están siendo ensayadas en algunas tiendas.
Las dos primeras tiendas de la diseñadora Rebecca Minkoff se encuentran en
Nueva York y San Francisco y están experimentando con una nueva tecnología para
probadores que utiliza identificación de radiofrecuencia. Incrusta datos en las
etiquetas de la ropa. La tecnología se va a introducir cuando abra sus tiendas
en Chicago y Los ángeles, lo que ocurrir a fines de este año, según el
máximo ejecutivo, Uri Minkoff.
As funciona. Una pantalla táctil permite al comprador revisar un catálogo e
indicar el tema que él o ella desea tener en el probador. El cliente deja su
número de teléfono celular y un vendedor le envía un mensaje de texto en el
momento que el probador esté listo. Cuando el comprador ingresa al área de vestidores,
el espejo reconoce los temas y muestra distintas prendas en la pantalla.
Minkoff dijo que dos tiendas están probando esta tecnología
y están vendiendo la ropa dos y media veces ms rápido de lo esperado. Los
compradores han aumento en un 30 por ciento el número de temas que compran.
Estamos creando terapia de probadores, dijo Uri Minkoff.
Empresas eBay también están trabajando con Nordstrom. Le están ayudando a
entender como la tecnología actúa a gran escala. Nordstrom usa los espejos en
algunos probadores en Seattle y en San José, California. Funcionan de forma un
poco diferente. A los compradores se los equipa con aparatos para escanear códigos
de barra. Eso les permite ver los temas que están en existencia en el área de
vestuario.
Escucharemos al cliente mientras usa el espejo y veremos qué
cambios son necesarios para mejorar la experiencia, dijo el vocero de
Nordstrom, Dan Evans.
La nueva tecnología tiene preocupados a algunos defensores de los consumidores.
Se presume que el espejo no lo está mirando a uno, a menos que se trate de un
cuento de hadas, dijo Nuala OConnor, presidenta y máxima ejecutiva de la organización
sin fines de lucro Centro para la Democracia y la Tecnología. A la gente le
encanta la nueva tecnología en la medida que tiene conciencia de lo que le está
pasando y tiene control de su información personal.
Pero algunos clientes ya están aceptándola. Wendy DeWald, de
San Francisco, gastó 1.000 dólares en su primer viaje a la tienda Rebecca
Minkoff. Ha vuelto unas cuantas veces más. No le preocupa tener que compartir
algunos de sus datos personales para conseguir una mejor experiencia.
Estoy muy impresionada, afirmó. Es un juguete en el
probador. Enriquece la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario